VIAJE A TALAMPAYA Y LAGUNA BRAVA10/11/12 DE OCTUBRE DE 2009Esta es la presentación del proyecto de viaje a Talampaya y Laguna Brava de la Comisión de Turismo del Club de Empleados del BBVA de Córdoba.La idea es realizarlo el fin de semana largo del 10 / 11 y 12 de Octubre de este año. La modalidad del viaje es caravana con vehículos propios de cada participante y se contratará con antelación la excursión en Talampaya y la reserva hotelera gastronómica en la localidad de Vinchina o Villa Unión.A los efectos de organizar de la mejor manera el viaje es imprescindible definir cuanto antes el grupo de viajeros que nos acompañarán ya que la disponibilidad hotelera es acotada en los lugares a visitar como así también el presupuesto que posee el Club de empleados para solventar algunos costos.Por ello se instrumentarán 2 reuniones informativas los días 7/8 y el día 13/8 en Suc. 084 a las 18:30 horas a los efectos de explicar las características de este viaje. La inscripción definitiva en la caravana se va a recepcionar hasta el jueves 13/8 a los efectos de poder armar el grupo definitivo que participará de la caravana y de esta forma reservar con la debida anticipación los hoteles en la zona para pernoctar.Describiremos en este documento, las rutas a seguir, los paisajes a descubrir y algunos costos del viaje.La idea es salir el sábado 10/10/09 a las 6 de la mañana de un lugar común de reunión a definir de nuestra Ciudad de Córdoba. Nuestro primer objetivo es llegar al Talampaya, del cual nos separan 485 km. y se estima que llegar allí nos demandará unas 7 horas, tomando en consideración el tiempo necesario de reaprovisionamiento para aquellos socios que poseen auto a gas y que deben realizar paradas con mayor frecuencia como también en orden a respetar un código de convivencia en el viaje, del cual explicaremos en la reunión, y donde uno de sus puntos indica no superar los 100 km/h en todo el recorrido por parte de cada auto participante en la caravana. También previendo un par de paradas para descansar debidamente para quienes conducen. Nuestro horario de arribo al Talampaya sería a las 13 horas El Talampaya es un Parque Nacional en el cual hay que abonar una entrada de $ 8 por cada visitante que cobra Administración de Parques Nacionales. Dentro del Parque Nacional Talampaya, su recorrido esta consecionado a la empresa Rolling Travel, empresa a la cual se le deben contratar la excursión. Esta empresa embarca a los visitantes en combis de unas 20 personas de capacidad, que cubren 2 recorridos. El primero de 2,30 horas de duración es hasta el Monje y se transita por el cause del Río Talampaya visitándose los Petroglifos, El Jardín Botánico, Las Catedrales, y otras extrañas figuras geológicas. Este recorrido tiene un costo de $ 55 por persona.El segundo recorrido es de 4 horas de duración y tiene un costo de $ 85 por persona. En este recorrido, se continua desde El Monje unos 25 Km. más por el cause del Río Talampaya hasta llegar a un singular lugar donde el ancho del Cañón es apenas de 7(siete) metros, brindando este trayecto una sensación única. (Ultimo horario de salida 14:00hs).Estas excursiones tiene un horario fijo de salida y la comisión de turismo se encuentra abocada a negociar con la consignataria un precio menor y un horario ya definido de salida conforme nuestra arribo al Talampaya a los efectos de tener las combis a disposición para nuestro grupo.Horarios de Invierno de las salidas

1er Turno: Presentación 8:30 - Salida 09:00
2do Turno: Presentación 11:00 - Salida 11:30
3er Turno: Presentación 13:30 - Salida 14:00
4to Turno: Presentación 16:00 - Salida 16:30
Estimamos terminar nuestro recorrido dentro del Talampaya y dependiendo de la excusión que se contrate, a las 18 horas a más tarde por lo cual rápidamente deberemos subir a nuestros vehículos para recorrer la distancia de 139 Km. que nos separan de la localidad de San José de Vinchina, que será nuestra campamento base antes de emprender a la mañana siguiente la trepada a la Laguna Brava. En esta localidad y si el grupo no supera las 60 personas, podremos contratar los servicios del único hotel de categoría del pueblo, llamado Corona del IncaAlgunas imágenes del hotel:Este hotel nos ha comunicado que tiene el siguiente tarifario vigente por noche:
Hab. Matrimonial $ 95
Hab. Triple $ 110Hab. Doble $ 85
Una vez definida la cantidad de viajeros y las características de su conformación como grupo, la comisión de turismo negociará un precio definitivo con el hotel. En esta localidad deberemos hacer 2 noches y se ha contactado también a un comedor local para el servicio gastronómico del grupo.Si el grupo supera la expectativa de 60 personas deberemos reestructurar el viaje haciendo noche en Villa Unión (localidad anterior a Vinchina) distante 70 Km. antes de Vinchina y que posee mayor oferta hotelera y gastronómica.Al día siguiente, domingo 11de Octubre, comienza la trepada hasta la Laguna Brava y si el tiempo nos acompaña la idea es llegar hasta el hito del Paso de Pircas Negras que es el límite con Chile. Desde Vinchina hasta la Laguna Brava nos separan 114 Km. de ripio el cual se debe transitar con precaución y es apto para transitar con autos comunes. Desde la Laguna Brava hasta el Paso de Pircas Negras son 65 Km. más.El Recorrido hasta la Laguna Brava inicia por la zigzagueante Quebrada de Troya, donde lo primero que visitaremos son las estrellas Diaguitas, monumentos religiosos de los diaguitas que han permanecido intactos a pesar del paso del tiempo:Posteriormente nos adentraremos aún más en la Quebrada de Troya visitando La Pirámide,
extraña figura formada en la montaña por la erosión del viento y el agua; y seguiremos observando curiosas formaciones de este sector de precordillera andina. A medida que ascendemos, el color del cielo y las montañas es cada vez más intenso. Debido a la altura, la radiación solar atraviesa una porción menor de la atmósfera y la transparencia del ambiente permite distinguir cada pincelada del paisaje riojano:
Llegaremos hasta la Localidad de Jague, un pueblo en el cual su única calle principal es el cause de un río de deshielo:
Y aquí arribaremos a la puerta de entrada al Parque Provincial Laguna Brava en el cual deberemos abonar una entrada de $ 10 por cada visitante mayor de 12 años.Laguna Brava es una Reserva Natural creada en 1980 para preservar a las comunidades de vicuñas y guanacos que, como consecuencia de la caza furtiva, estaban al borde de la desaparición. La reserva tiene una extensión de cuatro mil cincuenta kilómetros y abarca además una serie de lagunas menores, formadas de manera temporal como consecuencia de los deshielos. Está ubicada al oeste de la provincia, abarcando parte de los departamentos de Vinchina y Gral. La Madrid, a cuatrocientos cincuenta kilómetros de la capital riojana. El nombre de Laguna Brava se debe a que ésta es la más grande de la reserva, con una superficie de diecisiete kilómetros de largo por cuatro de ancho y la leyenda local indica que es una Laguna que tiene vida y no le gustan las visitas, por lo cual a menudo recibe a los visitantes con notables tormentas de viento y sal que forman una densa cortina blanca. Además de las vicuñas y guanacos, en Laguna Brava también se protegen diversas especies de patos, chorlos, águilas moras, halcones, pumas y zorros colorados. A partir de ahora todo el viaje será en trepada y llegaremos hasta los 4200 m.s.n.m., por lo cual deberemos tener paciencia con nuestros vehículos ya que la falta de oxigeno les hará perder potencia en la combustión y deberemos cuidar de no ahogarlos al acelerar. También será recomendable comer muy frugalmente y poco ya que la menor existencia de oxigeno en el aire, que no percibiremos directamente, si la percibirá nuestro cuerpo el cual realizará todo más lento como la digestión o el proceso de respiración de nuestros pulmones.El paisaje que recorreremos es de una belleza indescriptible hasta llegar a la Laguna, que compartiremos con las siguientes fotografías: El recorrido hasta la Laguna es a través de ripio en buen estado por lo cual si transitamos con el debido cuidado no tendremos ningún inconveniente para los vehículos. En La Laguna Brava podremos visitar la “Tumba del Destapadito”, como así también Los Geisers de la laguna y los restos del Avión caído en 1950 cuando transportaba caballos desde Chile. También durante el recorrido tendremos siempre a la vista millones de Flamencos Rosados que eligen estas alturas para vivir. Luego seguiremos el trayecto de los 65 Km. que nos separan hasta el hito de Pircas Negras y se intentará llegar hasta la formación geológica “El Volcancito” si las condiciones del camino lo permiten para autos comunes y luego de consultar en el obrador Vialmani (empresa que se encuentra construyendo el camino) el camino correcto. El volcancito es un Geiser gigante al cual no se le conoce fondo y del cual brota agua a altas temperaturas. Luego regresamos a nuestro “pueblo campamento” en Vinchina o Villa Unión, para comer y reponernos del arduo día. El lunes 12 por la mañana y luego de desayunar iniciamos el regreso a Córdoba. En este día aprovecharemos en Villa Unión desviarnos hacia la izquierda y tomar la ruta 40 hasta Nonogasta lo que nos permitirá recorrer la famosa Cuesta de Miranda, un lugar que promete mostrarnos grandes barrancos de caprichosas formas y un intenso color rojo. Luego, tomaremos la ruta provincial 74 hasta Patquia y desde allí seguiremos el mismo recorrido que hicimos de ida hasta nuestra Ciudad de Córdoba a la cual estimamos arribar cerca de las 18 horas, muy cansados pero muy contentos de haber conocidos paisajes y leyendas secretas de nuestro país. Les adjuntamos a continuación la hoja de ruta de ida solamente para referencia. Destino: Laguna BravaCálculos Solo ida Distancia: 738 Km. Tiempo estimado: 10:40 hs Consumo: 75 litros ($236,16)Costo de peajes: $ 2,8COSTO TOTAL: $ 238,96Algunas consideraciones:· El primer paso es definir el grupo de viajeros que realizaran el recorrido a los efectos de conseguir la disponibilidad hotelera y gastronómica adecuada y de determinar que costos podrán estar cubiertos por el Club ya que se cuenta con un presupuesto acotado aprobado por la comisión directiva del Club para cubrir parte de los gastos y a los efectos de que La Comisión de Turismo pueda negociar beneficios y precios más bajos con los proveedores de Talampaya como también con hoteles y comedores.· Un presupuesto medio de costos para cada viajero y sin tomar en consideración el costo de combustible es de:· Noches en Vinchina hab. Doble (2 noches/ a razón de $ 85 la habitación doble el cual se divide por 2 personas/$ 42,5 x 2) : $ 85· Comidas: 2 cenas en Vinchina ($ 30 c/u): $ 60 · Entrada Parque Nacional Talampaya $ 8· Entrada Parque Provincial Laguna Brava $ 10· Recorrido Elegido dentro de Talampaya (suponiendo se contrate el más caro): $ 85· Total costos fijos $ 248.-o A esto deberá sumarse costos de comidas propias en viaje y el costo de combustible de cada vehiculo el cual si se completan plazas dentro de cada vehículo con viajeros que no posean vehículos se podrá dividir el costo de la nafta en dicho vehiculo entre los pasajeros abaratando el costo de combustible.o También deberá sumarse costos de peajes en ruta. · A los efectos de asegurar el lugar en la caravana se solicitará a modo de reserva una inscripción de $ 100 por viajante el cual ya se tomará como pago a cuenta de los gastos de contratación del circuito en Talampaya y de una de las cenas en Vinchina o Villa Unión. Esta seña será no reintegrable ante una eventual baja en la reserva y a los efectos de que se tome con la debida seriedad la participación o no en la caravana.· Se Instrumentará un código de convivencia y cuidados durante el viaje para que esta experiencia sea segura y podamos disfrutarla en familia.· En total y en un cálculo bruto se recorrerán ida y vuelta unos 1700 km. lo que hace estimar con un auto naftero y a un consumo medio de 10 km. por litro, un costo en combustible de unos $ 550 en nafta super para todo el recorrido. · Cada vehiculo estará interconectado con los demás vehículos de la caravana con equipos de handys que serán alquilados por el Club y que la comisión de Turismo se encuentra abocado a conseguirlos con un proveedor local, como también identificados con una calco indicativa de pertenecer a la caravana.· La comisión de Turismo llevará en el viaje y en uno de los vehículos un tubo de oxigeno para auxiliar a algún viajero que tenga falta de aire en la altura y se realizará un check list días antes de la partida de diversos elementos de seguridad como matafuegos, botiquines de primeros auxilios, seguros vigentes, pagos de patentes, documentos de identidad de todos los viajantes, etc...· Luego de conformado el grupo definitivo se instrumentaran reuniones entre el grupo de viajeros y en fechas previas a la partida para ultimar detalles.· Referentes de la Comisión: Carlos Amateis, Natalia Lucero, Angeles Monteros, Beatriz Soria, Fabián Fadini.

"EL CLUB ES TUYO, VENI, SUMATE, ANIMATE A PARTICIPAR, TU APORTE NOS DA VIDA"
Comisión de Turismo
Para poder ver las fotos hacer clic en la siguiente imagen.